Por la tierra: una serie documental sobre el impacto del agronegocio en los derechos humanos

Centro de Estudios Legales y Sociales | 28.11.2024

Por la tierra: una serie documental sobre el impacto del agronegocio en los derechos humanos

Cuatro capítulos, cuatro países, cuatro historias que muestran cómo el uso de pesticidas afecta la salud, el acceso a la tierra y el medio ambiente de distintas comunidades de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.

El día que Sabrina perdió su embarazo habían fumigado en un campo vecino. Los médicos de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, le dijeron en voz baja que estaba intoxicada con glifosato, pero nadie se animó a firmarle el diagnóstico.

En la Colonia Yvype, a 250 km de Asunción en Paraguay, ya no hay escuelas. El Estado decidió cerrarlas “por falta de estudiantes”. El avance del monocultivo expulsa a las poblaciones de la región y quienes deciden quedarse a pelear por sus tierras sufren la criminalización.

En Bolivia, la soja genéticamente modificada ocupa el 50% de las tierras cultivadas de Santa Cruz, a costa de los bosques tropicales y primarios. Animales nativos, plantas, todo el medio ambiente se está degradando a medida que el agronegocio aumenta su producción.

En Paraná, el segundo Estado productor de soja de Brasil, el uso intensivo de pesticidas ha contaminado ríos y alimentos. Gilberto vive en la aldea Poha Renda, del pueblo avá-guaraní. Dice que cada vez que toman agua tienen dolor de cabeza, vómitos, dolor de panza y erupciones en la piel.

Desde hace años, el agronegocio y el uso de pesticidas avanzan sobre Latinoamérica, ante Estados cuya función oscila entre la débil regulación y la complicidad. Las consecuencias recaen sobre cientos de comunidades que ven afectados sus derechos a la salud, a la vivienda, a la alimentación, a la tierra y a un ambiente sano. A partir de sus voces nació Por la tierra, una serie documental de cuatro capítulos en los que se narran los impactos de esas tensiones en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Pero también, los procesos de organización y resistencia que las propias personas y comunidades llevan adelante para defenderse.

Dirigidos por la realizadora Irene Kuten, los capítulos están basados en una investigación realizada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (Argentina), Terra de Direitos (Brasil), BASE-IS (Paraguay), Fundación TIERRA (Bolivia), Misereor y ECCHR (Alemania).

La serie documental completa puede verse acá.
  •   CELS
  • 29 November 2024

Who's involved?

Whos Involved?

Carbon land deals




  • 05 May 2025 - Washington DC, US
    World Bank Land Conference 2025: Securing Land Tenure and Access for Climate Action: Moving from Awareness to Action
    07 Oct 2025 - Cape Town, South Africa
    Land, Life and Society: International conference on the road to ICARRD+20
  • Languages



    Special content



    Archives


    Latest posts