Infobae | 27 de Marzo 2025
Un gigante cripto invertirá USD 600 millones en la Argentina para quedarse con el control de Adecoagro
El Grupo Tether, emisor de la criptomoneda USDT, acordó la operación para acceder al 51% de las acciones de la empresa agroalimenticia
Por Fernando Meaños
Una de las empresas del universo cripto más grandes a nivel global se quedará con el control de Adecoagro, una empresa agroalimenticia argentina que también opera en Brasil y Uruguay, por un monto algo superior a los USD 600 millones de dólares.
El Grupo Tether, emisor de la stablecoin USDT, llegó a un acuerdo para comprar a través de la oferta pública hasta 49,5 millones de acciones de Adecoagro a un precio de 12,41 dólares por acción. La operación le asegura quedarse con una porción de por lo menos 51% de las acciones que podría llegar hasta el 70%. Tether ya era dueña del 19% de Adecoagro, por lo que ya era su accionista mayoritario. El resto del capital de la empresa está atomizado en accionistas minoritarios.
La inversión del gigante cripto se realiza a través de Tether Investments, un fondo que este año dispone de USD 3.000 millones para encontrar oportunidades en compañías de diversos sectores y orígenes. Para dar idea de la magnitud de Tether, en 2024 registró ganancias por casi USD 14.000 millones.
El complejo momento del campo argentino, afectado por el dólar planchado, los precios en baja y la caída en la rentabilidad, le hizo poner el foco en Adecoagro, pero solamente para empezar. En el sector advierten que también hay negociaciones por Bioceres, la empresa biotecnológica que cotiza en el Nasdaq con gran potencial por sus licencias en materia de semillas. Tether ya envió emisarios a Buenos Aires y a Rosario para iniciar conversaciones. El mercado parece haberse enterado: tras la noticia del acuerdo entre Tether y Adecoagro, la acción de Bioceres se disparó un 13%.
Pero más allá de la coyuntura y de las obvias diferencias de escala, entre el gigante cripto y Adecoagro aseguran tener un denominador común en la innovación y la tecnología que puede abrir nuevos negocios para las distintas líneas de la empresa. Hoy Adecoagro tiene 210.000 hectáreas sembradas, 16 plantas industriales con 10.000 empleados en 3 países donde produce 2,8 millones de toneladas de productos agrícolas y alimentos. También posee un portfolio de marcas masivas (Las Tres Niñas, Molinos Ala, Apóstoles y otras) y una unidad de energía renovable que produce 1 millón de MWh.
“Producimos alimentos y energía renovable, lo que está asociado a la industria agropecuaria tradicional, pero la adopción de tecnología de vanguardia está presente en nuestros cuatro segmentos de negocio y es un factor clave de nuestra estrategia de ser los productores más eficientes”, dijo Mariano Bosch, CEO de Adecoagro y uno de sus fundadores.
De ese modo, Bosch confía en que tener “un accionista mayoritario que comprende la importancia de la tecnología” y respalde la innovación los coloca “en una posición privilegiada”.
Por el lado de Tether, el emisor de la criptomoneda atada al dólar más operada en el mundo, su CEO es el italiano Paolo Arduino quien destacó que con esta inversión la empresa busca entrar en empresas “que tengan un impacto profundo en las economías reales”.
“Adecoagro ha construido un impresionante historial de innovación en la producción de alimentos y energía renovable en toda Sudamérica, y estamos orgullosos de apoyar su visión. Nuestra inversión está alineada con la estrategia más amplia de Tether de respaldar infraestructuras, tecnología y negocios que promuevan la libertad económica y la resiliencia, especialmente en regiones donde estos valores son más necesarios.”
En una reciente entrevista con Forbes Argentina, Ardoino había considerado a la Argentina como una importante “potencia agrícola” con oportunidades únicas para invertir en tierras de alta calidad y capacidad de producción. “Nuestra estrategia de inversión se centra en identificar sectores con fundamentos sólidos y potencial sin explotar, ya sea en tecnologías emergentes o en industrias más consolidadas con potencial de crecimiento”, señaló el CEO de Tether.
Aún con el potencial que un gran inversor global puede ver en empresas como Adecoagro o Bioceres, lo cierto es que al igual que muchas compañías vinculadas al agro debieron enfrentar el año pasado un escenario hostil en base a una combinación de factores. Por distintas razones, se fue conformando una tormenta perfecta que combinó los precios internacionales de las commodities a la baja con un contexto macroeconómico argentino que incluyó un tipo de cambio congelado, retenciones a las exportaciones y las dificultades del cepo cambiario , lo que derivó en una caída en la rentabilidad del sector.
--
Forbes | 27 Marzo de 2025
La cripto Tether compra Adecoagro por US$ 600 millones y pone un pie en la Argentina
Agustín Jamele
La empresa emisora de USDT, la stablecoin más grande del mercado, adquirirá más del 51% de las acciones de la compañía dedicada al agro. Cuáles son los objetivos y cuál es la otra empresa local en la que estarían interesados.
Hace tiempo se especulaba con la posibilidad de que Tether, el gigante cripto detrás de la stablecoin USDT, comprara la empresa argentina Adecoagro. Finalmente, ambas compañías llegaron a un acuerdo y se concretará la adquisición por más de US$ 600 millones.
Según se informó, Tether desembolsará ese dinero para comprar más de 49 millones de acciones, lo que le permitirá a la compañía cripto controlar al menos el 51% de la compañía, siempre que vendan los decenas de accionistas que tiene la firma del agro. Vale aclarar que Tether ya poseía el 19,4% de las acciones gracias a adquisición que realizó el año pasado.
"Adecoagro SA ("La Compañía"), una compañía líder en la producción sustentable en Sudamérica, y Tether Investments SA de C.V., ("Tether"), miembro del Grupo Tether que incluye al emisor de USDT, la stablecoin más grande del mundo, hoy anunciaron que firmaron un acuerdo de transacción. Según los términos del acuerdo, que fueron aprobados unánimemente por el Board de Directores de Adecoagro, Tether comenzará en breve una oferta pública para adquirir hasta 49.596.510 acciones comunes de La Compañía a un precio de USD12,41 por acción (que representa, sumando la participación actual de Tether, aproximadamente el 70% de las acciones comunes)", indicaron desde Adecoagro a partir de un comunicado.
En el texto también se indica que "el cierre de esta transacción está sujeto a ciertas condiciones, incluyendo que se haya ofertado válidamente y no se haya retirado válidamente una cantidad de acciones comunes que, al sumarse a las acciones comunes ya en mano de Tether, represente al menos el 51% de las acciones comunes en circulación sobre una base totalmente diluida".
Según información del mercado, Adecoagro, cuyo CEO es Mariano Bosch, tiene un valor estimado de entre US$1200 y 1400 millones de dólares. Desde Tether, en una entrevista exclusiva dada a Forbes recientemente, indicaron que "Tether siempre busca oportunidades en mercados emergentes, especialmente en regiones con un fuerte potencial de crecimiento". "Evaluamos las inversiones caso por caso, centrándonos en sectores que se alinean con nuestra visión más amplia. Si surgen oportunidades adecuadas en Argentina, o en cualquier otro lugar, que nos permitan posicionarnos como un actor clave en el apoyo a estas economías, tomaremos las medidas necesarias. Nuestro objetivo es respaldar industrias que generen valor e innovación a largo plazo, garantizando que nuestras inversiones contribuyan tanto a la estabilidad como al crecimiento en estos mercados", afirmó Paolo Ardoino a Forbes.
Por otro lado, el gigante de las stablecoins también estuvo acumulando acciones de Bioceres, una compañía argentina de biotecnología enfocada en desarrollos agrícolas sustentables. Aunque su participación aún no supera el 5%, se especula que Tether podría aumentar su inversión en el corto plazo, aprovechando la caída en la valuación de la empresa. Si bien Bioceres supo tener un lugar de privilegio en el sector, con el precio de su acción cotizando cerca de los US$ 14 en Nasdaq en enero de 2024, los últimos meses fueron complejos y en la actualidad apenas supera los US$ 4. De todas manera, con una capitalización de mercado que se ubica en los US$ 250 millones y una facturación que asciende a prácticamente el doble de esa suma, los analistas estiman que el ciclo del agro en la Argentina mantiene sus posibilidades de expansión.
"La división de inversión de Tether cuenta con un capital significativo para invertir, con planes que incluyen inversiones por alrededor de 3.000 millones de dólares este año en diversas industrias. Si bien apoyamos activamente tecnologías de vanguardia como la IA, también vemos un gran potencial en sectores que ofrecen valor a largo plazo, como la agricultura", contó Ardoino a Forbes. Y continuó: "Argentina, como importante potencia agrícola, presenta oportunidades únicas para invertir en tierras de alta calidad y capacidad de producción. Nuestra estrategia de inversión se centra en identificar sectores con fundamentos sólidos y potencial sin explotar, ya sea en tecnologías emergentes o en industrias más consolidadas con potencial de crecimiento".
Las operaciones de Tether
Ardoino aseguró a Forbes Argentina que Tether generó US$ 13.7 mil millones en ganancias durante 2024. La compañía, fundada en 2014, tiene como principal actividad la emisión de la criptomoneda USDT, cuyo valor mantiene la paridad con el dólar. En la actualidad, es la moneda estable predominante del mercado con una capitalización superior a los US$ 143.000 millones, ampliamente superior a su seguidora y competidora USDC, que supera los US$ 58.000 millones.
Cada vez que alguien compra un USDT con un dólar, ese dinero FIAT llega a Tether y gran parte es derivado a la compra de bonos del Tesoro estadounidense. "El año pasado, nos convertimos en el decimonoveno mayor tenedor de bonos del Tesoro estadounidense, y ahora estamos en camino de superar esa cifra, superando a Corea del Sur", cuenta Ardoino.
Según la información oficial, al cierre del tercer trimestre de 2024 la empresa contaba con US$ 102.000 millones en bonos del Tesoro americano, superando a Alemania y equiparándose a México. El siguiente en la lista es Corea del Sur, al cual Ardoino dice que están por superar, con US$ 124.900 millones.