Oxfam denuncia que un 2% acapara el 80% de las tierras en Paraguay
- La Marea
- 17 May 2014
En los últimos diez años, denuncia la ONG, más de 900.000 personas han sido expulsadas del campo, 585.000 de ellas, jóvenes menores de 30 años.
En los últimos diez años, denuncia la ONG, más de 900.000 personas han sido expulsadas del campo, 585.000 de ellas, jóvenes menores de 30 años.
El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ratificó que las tierras de Marina Cué son del Estado en un comunicado emitido este viernes. El próximo 15 de junio se cumplirán dos años de la masacre ocurrida en el lugar, donde fallecieron 17 personas.
En Paraguay, en cambio, unas 5 millones hectáreas están en manos de colonos y terratenientes brasileños, casi el 11% de todo el territorio nacional. Favero (foto) es uno de ellos.
Desde el 2001, los propietarios extranjeros empezaron a rodear a la comunidad indígena Puerto María Auxiliadora, en Alto Paraguay, y ahora incluso cercaron parte de sus tierras.
Paraguay registra la distribución de tierra más desigual de América Latina. En los últimos 10 años, 900 mil personas han sido expulsadas del campo, 585 mil de ellas menores de 30 años
Oxfam inició hoy una campaña mundial de recogida de firmas para exigir al Estado paraguayo que recupere unos terrenos donde se produjo una masacre de campesinos y policías en 2012.
In a new report released today, Oxfam analyzes how companies are approaching and developing their agricultural investments in Latin America, how land was acquired, and how small farmers and communities were affected in Paraguay, Guatemala and Colombia.
Oxfam investigation finds large scale agriculture deals funded by US companies in Paraguay, Guatemala, and Colombia are undermining food security and displacing smallholder farmers.
“Ese sería el motivo real disfrazado de un plan de recuperación de tierras del estado detentados en forma ilegal por sojeros brasileños”, dicen
Au Paraguay, le documentariste Daniele Incalcaterra hérite de son père de terres achetées trente ans plus tôt sous la dictature de Stroessner. Souhaitant rompre avec cette logique de dépossession de la terre des Paraguayens par les investisseurs étrangers, il décide de se rendre sur place pour rendre les terres aux Indiens Guarani-Ñandeva.
El asesinato selectivo de emergentes dirigentes campesinos se está volviendo un estilo de gobierno en Paraguay, desde el Golpe de Estado del 22 de junio del 2012.
Colonos y terratenientes brasileños tienen propiedades en gran parte de los departamentos de Alto Paraná, Canindeju, Amambay y Chaco, concentrados en las tierras más fértiles y ricas del país.