Por la Ley de Tierras, una comunidad huarpe presentó una acción de amparo contra el DNU de Milei

Thumb_imagem_territorios_indigenas_contra_milei

Tiempo de San Juan | 9 de enero de 2024

Por la Ley de Tierras, una comunidad huarpe presentó una acción de amparo contra el DNU de Milei

El abogado y representante de la comunidad Clara Rosa Guakinchay, Javier Alamino, manifestó que el decreto atenta contra los derechos de propiedad de este grupo y lo tildó de "ambiguo e impreciso".

Por Redacción Tiempo de San Juan

Continúa el impacto por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei en San Juan. En esta oportunidad, una comunidad indígena de la provincia presentó una acción de amparo contra la orden presidencial por la “Ley de Tierras”.El abogado y representante de la comunidad Clara Rosa Guakinchay, Javier Alamino, quien presentó la acción al Juzgado Federal Nº 2 durante este martes, manifestó que el decreto atenta contra los derechos de propiedad de este grupo y lo tildó de “ambiguo e impreciso”.

Cabe recordar que el DNU trata la derogación de la Ley Nacional 26.737, más conocida como la “Ley de Tierras”. Dicha normativa tiene como objetivo poner un límite a la extranjerización de los territorios en el país. Más exactamente, las personas físicas o jurídicas de otras nacionalidades no pueden poseer más del 15% de los terrenos municipales, provinciales y nacionales.

Sobre esta medida, Alamino le contó a Tiempo de San Juan que el DNU es perjudicial para las comunidades indígenas. En el caso de la Clara Rosa Guakinchay, de origen huarpe, posee su territorio y ejerce actos de ocupación, aunque estas tierras no figuran en registros inmobiliarios y los habitantes no tienen escrituras. La Constitución Nacional y los tratados de Derechos Humanos (DDHH) les garantizan el derecho de propiedad de su territorio, pero el Estado argentino no cumplió con lo establecido y entregó el título de las tierras. Además, el propio Estado no le garantiza el título de propiedad. 

El objetivo de la comunidad, con lugar en el límite entre 25 de Mayo y la municipalidad puntana de Ayacucho, es frenar el DNU. Para Alamino, el decreto no cumplió con los requisitos constitucionales para ser dictado. “No hay una urgencia con este tema”, aseguró.

El abogado expresó que el considerando de este apartado es un renglón. Únicamente manifiesta que es una traba para las inversiones inmobiliarias. “Desde el punto de vista jurídico es aberrante, ambiguo, generalizado e impreciso”, afirmó.

También consideró que esta ley puede discutirse por el Congreso y no a través de un DNU. “No explica el motivo del impedimento de esta ley al territorio inmobiliario. El 6% del territorio nacional está ocupado por empresas extranjeras, no es el 14,99%”, expuso.

¿Qué es la Ley de Tierras y cómo puede afectar a San Juan su derogación?

Uno de los puntos del Decreto de Necesidad y Urgencia que anunció el presidente Javier Milei es la derogación de la Ley 26.737 de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales. Más conocida como Ley de Tierras. San Juan, para el caso, es la tercera provincia más "extranjerizada" del país.

Por sus recursos naturales, principalmente vitivinícola, la provincia es atractiva para la compra de inversores extranjeros. Aunque también cabe la interpretación sobre su desregulación: la compra excesiva de terrenos en manos de empresarios de otros países.

En rigor, es el ítem 13 del decreto, que establece: "Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones". La ley establece que sólo el 15% de las tierras rurales totales de la Argentina pueden estar en manos de extranjeros. Sin embargo, desde este miércoles, no hay más regulaciones al respecto.

A partir del nuevo panorama legal, las negociaciones quedarán libradas a la voluntad de compradores y vendedores. Ese porcentaje también se aplica al territorio de cada provincia. En ese escenario destacan la geografía patagónica y los humedales, dos zonas que han sido históricamente pretendidas por capitales internacionales.

En la actualidad, la Ley de Tierras prohíbe que las personas extranjeras de una misma nacionalidad tengan más del 30% de ese 15% total permitido. También aclara que en ningún caso pueden tener más de 1.000 hectáreas en la zona núcleo y en las que sean declaradas equivalentes.

Otro de los puntos fuertes de la ley, es la prohibición de toda interposición de personas físicas de nacionalidad argentina, o de personas jurídicas constituidas en nuestro país, a los fines de configurar una titularidad nacional figurada para infringir las previsiones de esta ley. De esta manera todo argentino que hace de testaferro de un extranjero para la adquisición de tierras por fuera de la ley, incurre en un delito grave.

Cuáles son las provincias más “extranjerizadas”

De acuerdo con la última actualización del Registro Nacional de Tierras Rurales (abril de 2022), la provincia con mayor superficie productiva vendida a extranjeros es Salta, con un 11,56% de territorio en manos internacionales. Le siguen Misiones (11,07%), San Juan (10,48%) y Corrientes (9,87%).

Un poco más atrás aparecen Mendoza (9,11% de hectáreas extranjerizadas), Santa Cruz (8,11%) y Catamarca (8,64%).

En lo que respecta a Buenos Aires, los datos más actuales indican que hay 834.421 hectáreas en manos de extranjeros, lo que representa el 2,89% del total de 28.833.860 hectáreas rurales.

Quiénes compran tierras en Argentina
 

Las estadísticas relevadas por el Gobierno nacional en el marco de la Ley de Tierras revelan una clara participación de tres nacionalidades en la compra de territorio argentino. Los que más compran son los estadounidenses, que ya son propietarios de 2.722.096 hectáreas en el país, le siguen las empresas y personas de nacionalidad italiana (2.051.446 hectáreas) y los españoles (1.815.047 hectáreas).

Entre esos tres países explican más de la mitad del total de tierras locales en manos internacionales. También tienen amplia participación los suizos (851.534 hectáreas), los chilenos (769.393) y los uruguayos (577.985).

Las estadísticas no especifican qué uso le da cada nacionalidad a las tierras que poseen, pero las provincias más “extranjerizadas” tienen un alto perfil vitivinícola (Mendoza, San Juan y Salta) o de té, arroz y cítricos, en el caso de Misiones y Corrientes.

Who's involved?

Whos Involved?


  • 13 May 2024 - Washington DC
    World Bank Land Conference 2024
  • Languages



    Special content



    Archives


    Latest posts